Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública de México, defendió los próximos libros de texto para primaria, que provocaron escándalo por sus contenidos filtrados.
Fue durante la presentación del libro ‘Secretaría de Educación Pública, cien años’, que la secretaria mostró ejemplares de libros rediseñados durante la actual Administración, la cual pretenden distribuir para el siguiente ciclo escolar.
Al referirse sobre los nuevos libros de texto, Ramírez Amaya aseguró que sus contenidos van en concordancia con uno de los principales objetivos “del Gobierno de la Cuarta Transformación”.
Indicó que miles de maestros trabajaron para diseñar dichos libros, a los cuales califican desde la Secretaría como “innovadores”.
“Son libros para compartir y trabajar con los compañeros, con las familias, entre maestros y maestras”.
“Constituyen un cambio de fondo porque privilegian el trabajo a través de proyectos para fomentar la colaboración, el aprendizaje activo, la creatividad y el pensamiento crítico”, añadió.
El escándalo
El diario Reforma reveló hace pocos días que el libro de la SEP llamado ‘Proyectos de Aula’, para Quinto Grado de escuela primaria, pide a los niños hacer maquetas con el órgano reproductor masculino en contextos de sexualidad.
Los niños tendrían que simular de forma explícita el órgano masculino e igualmente con el femenino.
El suceso generó escándalo que en redes sociales despertó críticas sobre la intención de hipersexualizar niños, de plantear de forma errónea los temas relacionados.
El libro fue elaborado por Marx Arriaga, dirección General de Materiales Educativos, quien ya ha sido señalado por otros escándalos sobre el rediseño de libros con temáticas ideológicas y políticas para que impere la “visión” de la “izquierda”.
Asimismo, los nuevos libros son criticados por enseñar a utilizar ’emojis’, los cuales no tienen que ver con ningún tema básico. Incluso algunos promovían la práctica peligrosa de herbolaria para menores de edad, los cuales podrían resultar afectados en su salud por la falta de medición.